Semana Santa, así fue la I Fiesta Tradicional de la Torrija

La Semana Santa ha culminado en Puente del Congosto, un tiempo de recogimiento marcado por el frío y la lluvia. No obstante, estos días se han transformado en memorables instantes que permanecerán en nuestra memoria. La alegría colmó las calles de nuestro entrañable pueblo, donde los paseos bajo la lluvia y las visitas para contemplar la fuerza del Tormes nos han brindado una experiencia casi mística. Somos verdaderamente afortunados de disfrutar de un entorno tan espléndido.

Con gran entusiasmo, es preciso resaltar nuestra Primera Fiesta Tradicional de la Torrija que arrancó con juegos para los más pequeños, quienes gozaron enormemente bajo la atenta mirada de nuestros dedicados monitores. Esta celebración se erigió en un magnífico punto de encuentro social, congregando a más de 380 personas de todas las edades, que degustaron nuestra primera Fideuá popular como asociación, viendo el resultado y los cometarios de los asistentes, damos por seguro que no será la última. El buen hacer de nuestros cocineros profesionales y sus ayudantes demostraron una vez más su buen criterio, sus ganas de colaborar y su generosidad en darnos parte de su tiempo para que los demás disfrutáramos de una comida espectacular.

El momento culminante llegó con el evento estrella del día: “La Torrija”. Nuestros vecinos y amigos de Puente del Congosto se involucraron con entusiasmo, y los 12 participantes que presentaron sus exquisitas torrijas hicieron que la labor del jurado fuese especialmente difícil, y a los afortunados que pudimos degustarlas, inmensamente felices.

La velada continuó con gran vitalidad: música, bailes y cantos nos acompañaron hasta el anochecer, enriqueciendo nuestros corazones y afianzando el espíritu comunitario. A todos los que contribuyeron al éxito de esta primera Fiesta de la Torrija, nuestro sincero agradecimiento. Su esfuerzo ha permitido no solo disfrutar de un evento memorable, sino también recaudar fondos esenciales para futuras actividades que enriquecerán la vida cultural y social de Puente del Congosto. Gracias y mil gracias más por participar en esta Primera Fiesta Tradicional de la Torrija.

Nos vemos en el pueblito bueno, nos vemos en nuestro pueblo.

 

LISTADO DEFINITIVO CANDIDATURAS A JUNTA DIRECTIVA DE LA AAVV

En cumplimiento con el calendario para la elección de la Junta Directiva de la AAVV se publica la lista definitiva de las candidaturas recibidas:

Candidatura 1:

  • PRESIDENTE: Saúl Hernández Capitán
    VICEPRESIDENTE: Guzmán Comas Rodríguez
    SECRETARIO: Darío Sánchez Gómez
    TESORERA: Susana Quintana Fernández
  • VOCALES:
    Beatriz Aranda Martín
    Mónica García Garrido
    Montserrat Leon de Cabo
    Raul Roberto Moreno Martín
    Alejandra Pérez Leon
    Sergio Villanueva Jiménez
    Raúl Villar Marcos

 

El presidente de la Junta Directiva de la
Asociación de Vecinos y Amigos de Puente de Congosto 

 

CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS Y AMIGOS DE PUENTE DE CONGOSTO

Se convoca la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Vecinos y Amigos de Puente de Congosto el sábado 30 de marzo de 2024, a las 11:30h en primera convocatoria y a las 12:00h en segunda convocatoria, en Las Escuelas con el siguiente orden del día:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea General Extraordinaria celebrada el 14 de agosto de 2023.
  2. Informe del Presidente de la AAVV.
  3. Informe y aprobación, si procede, de las cuentas de la asociación  correspondientes a 2023.
  4. Información del programa de actividades para el verano 2024.
  5. Ruegos y preguntas.

 

En Puente de Congosto, a 15 de marzo de 2024.
El presidente de la Junta Directiva de la
Asociación de Vecinos y Amigos de Puente de Congosto 

ELECCIONES A JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS Y AMIGOS DE PUENTE DE CONGOSTO.

De conformidad con los Estatutos de la Asociación de Vecinos y Amigos de Puente de Congosto y con los acuerdos aprobados en la reunión de Junta Directiva de fecha 26 de febrero de 2024 se convocan elecciones a Junta Directiva de la A.A.V.V. con el siguiente calendario y normativa.

Calendario:

  • 1 de marzo: convocatoria de elecciones.
  • 4 de marzo: publicación de la resolución de la Junta Directiva con las normas y calendario electoral.
  • 5-6 de marzo consulta de los datos censales y presentación de reclamaciones al censo.
  • 11-14 de marzo: presentación de candidaturas a la Junta Directiva.
  • 15 de marzo: publicación listado provisional de candidaturas.
  • 18-19 de marzo: plazo de presentación de reclamaciones a la lista provisional de candidaturas.
  • 22 de marzo: publicación de la lista definitiva de candidaturas.
  • 23-26 de marzo: solicitud de delegación de voto.
  • 30 de marzo: votación a las 12:00h y constitución de la junta directiva electa.

Normativa:

  • Podrán participar en el proceso electoral, como electores y elegibles, todas aquellas personas que sean socios de la A.A.V.V. a fecha de la convocatoria de las elecciones.
  • Para garantizar la protección de datos y, a su vez, permitir el acceso a la información censal, se establece la comprobación de los datos censales mediante consulta a través del email aavvpuentedelcongosto@gmail.com, indicando el interesado nombre, apellidos y DNI, dentro de los plazos indicados en el calendario electoral.
  • La reclamación a los datos censales deberá realizarla el interesado mediante email a aavvpuentedelcongosto@gmail.com aportando el resguardo del pago de la última cuota de socio. Una vez resueltas las posibles reclamaciones, el censo se elevará a definitivo, no pudiéndose modificar.
  • Cada candidatura deberá estar formada por: un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero y un número impar de vocales.
  • La candidatura se formalizará por la persona que la encabeza (el candidato a presidente), mediante email a aavvpuentedelcongosto@gmail.com en los plazos establecidos en el calendario electoral. Deberá contener nombre, apellidos y DNI de los miembros que la forman.
  • No se admitirán candidaturas presentadas por otras vías ni fuera de los plazos marcados en el calendario electoral.
  • La elección se efectuará en Asamblea General Extraordinaria mediante votación de los socios presentes o representados.
  • La delegación de voto se realizada mediante email a aavvpuentedelcongosto@gmail.com en los plazos establecidos. El interesado deberá indicar nombre, apellidos y DNI, tanto suyos como de la persona en quien delega. Cada socio presente podrá ostentar como mucho un voto delegado.
  • La candidatura que obtenga mayoría cualificada de las personas presentes o representadas, que resultará cuando los votos afirmativos superen la mitad de éstas, será nombrada nueva Junta Directiva.
  • En caso de que ninguna candidatura obtenga mayoría cualificada, la actual Junta Directiva convocará elecciones en un plazo máximo de 6 meses.

En Puente de Congosto, a 1 de marzo de 2024.
El presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos y Amigos de Puente de Congosto
SAÚL HERNÁNDEZ CAPITÁN

Lanzamos el programa de verano 2023

Y llego el día! Con mucha ilusión y con muchas ganas lanzamos el programa de verano, «Puente de Cultura 2023», un programa diseñado y organizado con muchísimas ganas y pensado para todas las edades, desde los niños y más jóvenes a los mayores. Rescatamos actividades que perdimos estos años y apostamos por nuevas de gran importancia y relevancia para nuestro pueblo.

Lanzamos un programa cargado de música, de cultura, actividades de concienciación con el medio ambiente, patrimonio… un programa pensado en atraer a un sector joven, que carece siempre de eventos en el pueblo para fomentar ese sentimiento de comunidad, de pueblo… hacerles partícipes y sean activos en las actividades.

Hoy la AAVV de Puente del Congosto presenta un cartel de actividades fruto de meses de trabajo, del compromiso de un grupo de personas que forman la junta directiva que demuestran su amor y cariño al pueblo, que no dudan en remangarse las manos y ponerse a trabajar. Intenso verano nos espera a los vecinos y amigos de Puente del Congosto, haremos de este Puente de Cultura 2023 un verano inolvidable.

¡Esperamos la participación de todos los vecinos y amigos del pueblo, la colaboración de más manos que nos ayuden en todas y cada una de las actividades, que todo el mundo sea partícipe y se sientan «chapuceros», algo que no se puede explicar… pero que se siente!

Agradecer al Ayuntamiento de Puente del Congosto su colaboración y predisposición en facilitarnos todos los permisos y ser partícipes en todas las actividades programadas para este verano 2023.

La hoguera de San Juan

El pasado 23 de junio celebramos en Puente del Congosto el evento «La Hoguera de San Juan» organizado por el ayuntamiento en el que colaboramos para la realización del mismo, disfrutamos de un buen rato alrededor de la hoguera, tubo gran acogida y la participación fue muy buen, es el primer evento que realizaba la nueva corporación que forman el ayuntamiento. y al cual agradecemos que contara con nosotros, nos llamara y nos hiciera partícipes, encantados como AAVV de Puente del Congosto de colaborar.

Para ponernos mas en situacion hablemos de esta festividad, La Hoguera de San Juan es una festividad tradicional que se celebra en varios países, especialmente en España y América Latina, en la víspera del 24 de junio, día de San Juan Bautista. La historia de la Hoguera de San Juan se remonta a antiguas celebraciones paganas que estaban relacionadas con el solsticio de verano y el culto al fuego.

En la antigüedad, muchas culturas celebraban el solsticio de verano, el día más largo del año, como una festividad para marcar el cambio de estación y rendir homenaje al sol y la fertilidad. Estas celebraciones solían incluir rituales y ceremonias en las que se encendían hogueras para purificar y renovar la energía.

Con la llegada del cristianismo, la Iglesia Católica adoptó y cristianizó muchas de estas festividades paganas, incluida la celebración del solsticio de verano. Así, la festividad pagana se fusionó con la festividad cristiana de San Juan Bautista, quien según la tradición cristiana, nació seis meses antes de Jesús y es conocido como el «Precursor» del Mesías.

La celebración de la Hoguera de San Juan adquirió un significado religioso, y se estableció como una festividad para conmemorar el nacimiento de San Juan Bautista. Se creía que el fuego de las hogueras tenía poderes purificadores y protectores contra los malos espíritus y las enfermedades. Además, se realizaban rituales de salto sobre las hogueras como una forma de purificación y para atraer buena suerte y prosperidad.

A lo largo de los años, la celebración de la Hoguera de San Juan se ha mantenido y adaptado a diferentes tradiciones y costumbres en diferentes regiones. En España, por ejemplo, es especialmente popular en la región de Valencia, donde se celebran las famosas «Fallas de San Juan», que incluyen la construcción de monumentos de madera que se queman al final de la festividad.

En América Latina, la Hoguera de San Juan también se celebra en diversos países, como Argentina, Colombia, Chile, México y Puerto Rico, entre otros. Cada lugar tiene sus propias tradiciones y costumbres, pero en general, la festividad se caracteriza por hogueras, música, bailes, comidas especiales y un ambiente festivo.

En resumen, la Hoguera de San Juan es una celebración que combina elementos paganos y cristianos, y tiene sus raíces en antiguas festividades relacionadas con el solsticio de verano. A lo largo del tiempo, se ha convertido en una festividad popular que se celebra con alegría y entusiasmo en diferentes partes del mundo.